jueves, 12 de marzo de 2009
Colección tribus urbanas presenta: Entendiendo el metal-Parte 2. Volumen I. Lección II: El cuernito.
Volumen I. Lección II: El cuernito.Uno de los atributos que, indudablemente, destacan a un verdadero heavy metal bruthal warrior con todas las letras de un mero aficionado que cree que es metalero solo porque le gusto un video acústico de Korn que pasaban en MTV, es el cuernito. Un cuernito bien hecho no lo logra cualquier traido de los pelos. Un cuernito bien hecho debe, en primera instancia, ir acompañado de una actitud que, once again, no es patrimonio de muchos. Es por ello que procederé a exponer, en el mayor detalle posible, los pasos a seguir para la obtención de un cuernito medianamente digno*.Paso Nº 1: colocar la mano (izquierda o derecha, a discreción del ejecutante) con la palma hacia arriba. Paso Nº 2: flexionar los dedos medio y anular simultáneamente en un ángulo tal que hagan contacto con la porción superior de la palma de la mano. Paso Nº 3: asegurar en su sitio los dedos medio y mayor colocando el pulgar por encima de ellos. Cabe destacar la importancia de este último paso, ya que de omitirlo, estaríamos ante la presencia del cuasicuernito típico de Xuxa, que dista bastante (sobre todo en intención, ya que este último significa amor, mientras que el que nos compete significa odio y diablo). Paso Nº 4: elevar el antebrazo de la misma mano, sin dejar de mantener la posición cuernito en la mano, contrayendo el bícep hasta llegar a una posición paralela al torso.Paso Nº 5: inclinar levemente el hombro del mismo lado hacia adelante para darle fuerza al gesto.Paso Nº 6: acompañar todo el proceso con un gesto facial consistente en seño fruncido, con su consiguiente fruncimiento de nariz y la comisura de los labios levemente dirigidos hacia abajo.Importante: este último paso puede llegar a omitirse; no obstante, se recomienda como paso coadyuvante, ya que sirve a modo de impulso general y le brinda coherencia al gesto. Imaginemos un cuernito acompañado de una sonrisa. ¿Qué observamos? Exacto. La potencia queda desfigurada. *La que suscribe no se hace responsable del resultado obtenido, ya que, como se mencionó anteriormente, existen variables de actitud que escapan a las facultades descriptivas de la narradora.Nota 1: La parte interna del cuernito (léase la porción conformada por la palma de la mano) debe estar orientada al ejecutante, mientras que la fachada del cuernito se dirige al público. A modo de analogía, pensemos en un sobre. El anverso del sobre, la parte donde incluimos los datos del destinatario, es la parte lisita. El reverso, la parte desprolija del sobre, queda destinada a quien remite la carta, o en nuestro caso, a quien remite el cuernito. Nota 2: Me parece oportuno dejar en claro la diferencia de éste, el cuernito metalero, en contraposición con el cuernito fotográfico. Para distinguirlos, es necesario reparar en sus características principales: el cuernito fotográfico es aquel que, por regla general, se aplica a terceros al momento del disparo de la cámara fotográfica, desde atrás (es decir, el receptor de este tipo de cuernito se encuentra siempre adelante del ejecutor y dándole la espalda), con un cambio radical de posición respecto del cuernito que nos convoca (el reverso del cuernito se dirige al ojo de la cámara) y desde el anonimato facilitado por la masividad de la fotografía (existen pocos casos documentados en los que el cuernito fotográfico se ha dado en fotos en las que aparecen dos o tres retratados).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario